Mostrando entradas con la etiqueta VEGETARIANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VEGETARIANO. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2013

CEBOLLA CARAMELIZADA y Web de ARESANIAS

Así, en mayúsculas y bien grande... SÍ, me vuelve loca, SÍ estoy enganchada, SÍ necesito ayuda, jeje y SÍ, se merecía una entrada para ella sola.
La usamos en multitud de platos, ¿qué sería del sofrito sin la cebollita?, en fin, nuestra cocina la necesita y los platos no saben igual sin ella, pero así caramelizada...humm, me encanta, me apasiona el sabor que tiene y el que da a todos los platillos que toca.
Además la cebolla tiene un montón de propiedades buenísimas para el organismo, para saber más y mejor os dejo este enlace
http://www.alimentacion-sana.com.ar/Informaciones/novedades/cebolla.htm


Es tan fácil que apenas necesita explicación, yo la hago así, a mí gusto, ya son muchos años haciéndola, jeje.
Siempre hago bastante cantidad pues parece mucho pero luego se queda en "ná", jeje


Las partimos tipo juliana, en tiritas.


Y a pochar a la sartén con aceite de oliva virgen extra


Poco a poco irá tomando color, hay que tener paciencia y hacerlo despacito


Poco a poco se va dorando


El secreto está en hacerlo a fuego lento



Cuando tiene el doradito que nos gusta ponemos el azúcar morena (o blanco), unas cucharaditas, dependiendo de la cantidad de cebolla y del dulzor que le queramos dar.


Y se le puede echar un poco de vino o vinagre balsámico, a mí me gusta más con vinagre.


 Y ahí lo tenemos, un dorado perfecto y un sabor...


Se conserva perfectamente en la nevera varios días... aunque a mí, la verdad, no me dura nada de nada...


Lo podemos usar en muchísimos platos, acompañando o formando parte de ellos, y por supuesto en cualquier canapé, con queso está tan bueno que sino lo habéis probado... os lo estáis perdiendo.



Y para terminar os dejo el enlace de la web que hemos hecho de ARESANIAS
http://aresanias.wix.com/aresanias
https://www.facebook.com/aresanias


domingo, 1 de septiembre de 2013

Bizcocho de mandarinas y mermelada casera de naranja

No tiene precio tener tus naranjas, mandarinas, limones dulces y limones en el jardín de tu casa... es un lujazo.
El bizcocho que hice con sirope de cítricos es espectacular
http://inukares.blogspot.com/2012/11/medecine-man-bizcocho-y-sirope-de.html
pero el de hoy no se ha quedado atrás... de mandarinas y con  mermelada casera de naranjas.


En un bol rallamos limón congelado, sí, congelado, sólo os diré que a partir de hoy empieces a usarlo, la cáscara del limón tiene hasta 10 veces más vitaminas que su jugo y en  la medicina Ayurvédica, la piel del limón se usa para desintoxicar el hígado y  contiene 45 antioxidantes flavonoides, pectina y vitamina C,  conocidos como reversores de células cancerígenas. En la red puedes encontrar mucha información, yo llevo tiempo utilizándolo en ensaladas, zumos, repostería, verduras...

Tenemos la ralladura de limón y le puse un poco de la mandarina, 3 huevos batidos, eran pequeñitos, unos 50grs de mantequilla y un chorretón de aceite de oliva v. e.,  3/4 cucharadas de azúcar y el zumo de dos  mandarinas, pero así de grandes son


Y tamizamos unos 250grs de harina con un sobre de levadura. Mezclamos todo bien y al molde.


 Y antes de meterlo al horno  le puse por encima un poco de mermelada de naranjas casera, un regalo de nuestros amigos Linda y Javier, buenísima, con sus tiritas de piel, mirad la textura y el color, natural 100%.


Al horno, unos 180. Ya cada uno se entiende con su horno...


En el mismo molde y aún templadito echamos por encima más mermelada y esperamos a desmoldar hasta que se enfríe.


Está buenísimo, los cítricos nunca te defraudan jeje y con esa mermelada tan buena con las tiritas de piel..., me encantan esos contrastes.



Y lo mejor para el final
Nuestro super modelazo con los bolsos que hago, si queréis echar un vistazo os dejo el enlace en FB 
https://www.facebook.com/aresanias?fref=ts 




domingo, 18 de agosto de 2013

Mutabbal o Baba Ghanoush


Junto al Hummus, la Mutabbal  (متبل) o Baba Ghanoush (بابا غنوج) son las estrellas de la Mezze Libanesa, al menos para mí. Son dos de los platillos más reconocidos internacionalmente y que tienen sus variantes en muchísimos países.
Yo siempre la he conocido más como Mutabbal que como Baba Ghanoush, y junto al Hummus http://inukares.blogspot.com/2013/06/hummus-libano.html son los platos de la Mezza que más preparo, porque son fáciles y deliciosos .
Estoy muy contenta porque mi plantita de berenjenas está estupenda y estoy aprovechando a hacer un montón de cosas, organica y natural 100%.


Y esta es mi receta.
Asamos en el horno las berenjenas, limpitas, sin el tallo pero con la piel




 Una vez asadas retiramos toda la piel y la ponermos en una procesadora o batidora. Echamos limón, sal (a veces un pelín de pimienta recién molida), el ajo y seguimos triturando, un chorritín de aceite de oliva v.e. y tahini, la pasta de sésamo.


Y lo de siempre, ir probando hasta dejarlo a nuestro gusto. Como os comentaba hay muchas variantes, así es como lo hacemos en casa y la verdad es que sale muy bien. Un poco de aceitito por encima y en mi caso pimentón pero también puede ser perejil picado. Como entrada, para el aperitivo con pan de pita, tortillas, galletitas... y untado en el pan para un bocadillo, está delicioso.


Dakar, nuestro peluchón

 La patita de Ares y la mía, jeje







sábado, 8 de junio de 2013

HUMMUS حمّص - LÍBANO لبنان

6 años viviendo en Beirut y aún no puse ni una recetilla... no tengo excusas...bueno sí, que ojalá supiera yo hacer bien esos platillos de la Mezza Libanesa المأكولات اللبنانية ¡cómo los echamos de menos!, ¡cómo añoramos Líbano!, allá pasamos algunos de nuestros mejores años, hicimos y conservamos buenos amigos, a través de los años y de los países... muy buenos recuerdos...pero bueno no os voy a dar la matraca con todo esto.
Aprovecho para dar las gracias Nitzia, amiga de aquellos tiempos y a través de los años y los países... por nombrarme en su blog rodajasdevida.blogspot.com, ella hace muchos platillos libaneses, ¡os lo recomiendo!, gracias... شُكراً
Os dejo con el bellísimo templo de Baalbeck بعلبك , impresionante y maravilloso...hay que verlo...


Y uno de los bellos cedros del Líbano...


He decidido estrenarme con el HUMMUS, que no necesita presentación, que casi todo el mundo ha probado e incluso prepara en casa.



Pero no podemos hacer hummus sin hablar del tahini طحينية, de la pasta de sésamo o ajonjolí,
semillas altas en proteínas, en metionina, grasas insaturadas, lecitina, sesamina, calcio, hierro, zinc, vitaminas... y fibra. Una semilla muy beneficiosa que debemos introducir en nuestra dieta, si aún no has hecho, te recomiendo que lo hagas.


Y los garbanzos, sin duda hay que hacerlo con garbanzos secos, dejarlos en agua toda la noche y cocerlos, eso es lo ideal, que un día tienes que usar un bote de los que ya vienen cocidos por una urgencia, pues se hace pero lo mejor sin duda es cocerlos en casa.
Y volvemos a lo mismo, hay veces que el hummus queda como debe ser, con esa textura perfecta y otras no y es que los garbanzos no siempre salen igual, así es la cocina.


La receta es fácil y sin misterios, yo lo hago así, y por cierto lo hago a ojo, en mi opinión no hay otra manera...
Si tienes procesadora mejor, sino con la batidora, ese es mi caso... en el vaso pongo los garbanzos con un pelín de agua de cocerlos y un chorretón de limón y batimos hasta hacer una pasta  "manejable" pero espesita, ahí vemos si hace falta más agua o limón.
Entonces añadimos el ajo, suelo poner dos pero eso va en gusto, sal y el tahini, 2, 3 cucharadas..., dependerá de los garbanzos que tengamos y de como nos guste y no conozco otra manera que la de ir probando hasta que me parece bien. Hay gente que le pone comino.... a gusto...
Debe quedar una pasta espesita, granulada...no sé muy bien como explicarlo...


Echamos ese aceitito de oliva virgen extra.


Y el pimentón, si es de la Vera, pues mejor

Y si te has acordado de dejar unos garbancillos para adornar pues también.


A nosotros nos gusta el hummus frío con el pan caliente, creo que así debe ser.


El pan ideal...



Es... no sé como deciros....sale infladito y calentito del horno, de lo mejor que he probado, te comerías mil, jaja... pero a falta de... pan de pita, tortillas... o cualquier pan que nos guste.

Cuando vivíamos en Líbano sólo teníamos a INUK. Esta foto que es de las más bellas que tiene y es de entonces


Y aquí con las patitas cruzadas, me encanta, nuestro gordete... ¡FELIZ VERANO A TOD@S!


sábado, 25 de mayo de 2013

PANCITOS "PREÑAOS"... de chorizo dulce, picante y chorizético

Vi la receta y la hice, así, "al tiro", como dicen en Chile, es decir, al momento.
Es genial, se hace en un plis, lo justo para que suba un poco la masa pero complicaciones menos cuatro.


La receta estaba en "Vegana porque me da la gana", ja, ja me encanta, http://veganaporquemedalagana.blogspot.com/2013/05/bollos-prenados-veganos.html

Mezclamos 250grs de harina, sal y un sobre de levadura de panadería
Poco a  poco echamos unos 150ml de agua, vamos mezclando con las manos hasta que tengamos la bolita de masa, será un poquillo pegajosa.


Dejamos reposar en el bol tapadita, yo la dejé casi media hora.
Entonces hacemos bolitas,  a mí me salieron siete, depende de lo grandes que los queramos.


Las puse en la plancha de silicona, las tapé y a reposar otra media hora.


Llegó el momento de rellenar, con chorizo, cortamos los trozos, yo hice tres con choricito picante, dos con dulce y dos con los chorizéticos  http://inukares.blogspot.com/2013/03/chorizeticos.html que había hecho y tengo en el congelador para ir probando cosillas y además por encima puse unos trocillos de tomates secos en aceite y en los otros un pelín de aceite.


Al horno 180º, unos 15 min, lo que digo siempre, cada uno conoce su horno...
¿Qué os parecen?, el que lleva el palillo es el de chorizo picante...


Estaban muy buenos, el de chorizético me gustó mucho.


El pan delicioso, en su punto...



La bellísima bromelia que me ha regalado mi marido


Y nuestro gordete que ayer hizo 6 añazos...que parece que fue ayer...